sistema estructural 50p

SISTEMA ESTRUCTURAL

sistema estructural

Este sistema es el que da forma a nuestro cuerpo, dándole la capacidad de moverse y encerrando a todos los otros sistemas del cuerpo humano, protegiéndolos del medio ambiente; sin esta estructura, nuestro cuerpo caería bajo su propio peso.

El esqueleto constituye solamente el 14% del peso total del cuerpo y se compone de 206 huesos. El cráneo es el mecanismo más protegido del cuerpo y está apoyado en la columna vertebral, la cual soporta la tensión creada cuando uno se arquea y estira, a la vez que sostiene el peso del cuerpo. El esqueleto es también la base de los músculos.

Los músculos constituyen aproximadamente el 40% del peso del cuerpo y convierten la energía química en fuerza y trabajo mecánico .

El movimiento es una de las principales funciones llevadas a cabo por los 620 músculos del cuerpo. Estos músculos también ayudan a mantener la postura correcta y a producir gran parte del calor corporal.

Existen otros 30 músculos que llevan a cabo funciones tales como la de desplazar los alimentos a través del sistema digestivo, hacer circular la sangre y hacer funcionar otros órganos internos.

El tejido que los mantiene unidos se compone de ligamentos y tendones, los cuales conectan los músculos y los huesos.

Aunque el esqueleto de un adulto pesa solamente un poco más de 20 libras, es capaz de soportar cargas increíbles. Esto se debe principalmente al hecho de que los huesos no solamente son duros, sino también resistentes. De hecho, los tejidos óseos son casi 20 veces más resistentes que el acero.

Factores en la Salud Estructural

El calcio ubicado principalmente en los huesos del esqueleto, corresponde a un 1.5% a 2.0% del peso corporal total. Sus funciones incluyen proliferación y diferenciación celular, regulación enzimática y respuesta hormonal, coagulación sanguínea, transmisión nerviosa, contracción y relajación muscular (incluyendo ritmo cardíaco normal), vasoconstricción y vasodilatación y secreción glandular. Hay estudios que indican el rol protector del calcio para la hipertensión y el cáncer.

El cuerpo está utilizando constantemente el calcio procedente de la dieta para reemplazar el viejo tejido óseo por el nuevo.

Cuando la provisión del calcio existente en la sangre es escasa, el cuerpo toma el calcio que necesita de los huesos, sin volver a reemplazarlo, lo cual hace que los huesos se vuelvan frágiles y porosos.

El calcio es un mineral que está concentrado en más del 90% en los huesos y dientes, el resto está en la sangre. El calcio lo podemos encontrar en productos como la leche, el queso y el yogurt; en algunos vegetales como lo son las espinacas, la col, las acelgas, el brócoli y las almendras.

El calcio nos ayuda a protegernos contra el cáncer, reduce la presión arterial alta, controla el peso, es benéfico para el sistema nervioso, para la coagulación sanguínea y para el insomnio. Los alimentos ricos en vitamina D ayudan a fijar el calcio y así fortalecer los huesos. Las personas con intolerancia a la lactosa no pueden tomar lácteos, en este caso los derivados de la soya funcionan como sustitutos, son muy saludables y ayudan a conservar el calcio en nuestro organismo.

Cuando hay una deficiencia de calcio, los sintomas comunes son:

  • Dolores en las piernas, espalda y articulaciones.
  • Palpitaciones y arritmias cardíacas.
  • Dolores, entumecimiento y calambres musculares.
  • En casos extremos pero frecuentes, osteoporosis, que se manifiesta por huesos frágiles y porosos, fáciles de sufrir fracturas.
  • Mayor propensión a las caries dentales.
  • Debilidad en las uñas, que se fracturan con mucha facilidad.
  • Elevados niveles de colesterol.
  • Hipertensión arterial.
  • Mayor propensión a la artritis reumatoide.
  • Nerviosismo,hiperactividade irritabilidad.

Otros problemas pueden ser la mala absorción del calcio por falta de vitamina D o por una anormal secreción de hormonas regulatorias, que ocasionan el bajo nivel de calcio en la sangre.

Una preocupación reciente relacionada con la salud es la que causa el debilitamiento de la estructura ósea, que se va haciendo frágil y blanda como consecuencia de la carencia del calcio y por otras diferencias.

Este problema puede provocar la fácil ruptura de los huesos o dejar que la persona se encorve y crezca poco. Se estima que unos cinco millones de mujeres y un millón de hombres manifiestan alguna de las consecuencias que son el resultado de la pérdida de calcio de los huesos.

La pérdida de la masa ósea parece comenzar alrededor de los 35 años de edad y afecta sobre todo a las mujeres. Se ha relacionado la pérdida de calcio con la falta de ejercicio y la disminución de la secreción de estrógeno después de la menopausia. Sólo se percibe una pérdida de calcio a través de los rayos X, después que dicha pérdida es grave. Se estima que hasta un 60% del contenido mineral de los huesos puede perderse antes de que sea posible detectar el problema.

La actividad física ayuda a incrementar el volumen y la densidad de los huesos. El control de peso puede también restar presión de los huesos y de los músculos para que éstos puedan funcionar mejor.

Está claro que el sistema estructural requiere una dieta equilibrada junto con una provisión saludable de minerales.

Nuestros Productos:

teifu

TEI-FU LOTION

Promueve la relajación muscular, penetra profundamente en las células de la epidermis, relaja y alivia contracciones musculares y dolencias, previene ...
hsn w

HSN-W

Mejora el cabello, piel y uñas. Fortalece los tendones y ligamentos. Mejora el tono de la piel, apoya la salud ...
collatrim

COLLATRIM

Fortalece el sistema estructural, contiene aminoácidos, provee de colágeno al cuerpo, ayuda a mantener un nivel favorable de insulina y ...
calcio magnesio

CALCIO Y MAGNESIO

Provee nutrientes que apoyan al sistema estructural y ayuda en el mantenimiento de los huesos, tendones, ligamentos, músculos y piel ...
gel aloe vera

ALOE VERA GEL

Alivia los efectos de quemaduras e irritaciones de la piel, contiene vitaminas, minerales y otros nutrientes importantes. Puede ser utilizado ...
Te invitamos a compartir este contenido en: